“Español “ y “Castellano”

05/02/2012 10:57

No es el de lengua española el único nombre que recibe este idioma. También se llama castellana, por haber nacido en el antiguo reino de Castilla y haber sido solo lengua de este antes de que existiese la nación española.

Esta segunda denominación (castellano) suele usarse por pura tradición; sin embargo, muchos la justifican alegando que la primera (español) no es exacta, ya que no menos “españolas” son las otras lenguas habladas en España. A esto se puede responder que, siendo la castellana la lengua ofi-

cial de la nación, hablada en toda ella, parece natural darle el nombre española por excelência, del mismo modo que en todos los países se ha dado el nombre de la nación (francés, inglés, alemán, italiano...) a aquélla de sus lenguas que alcanzó el rango de idioma oficial; no hay motivo para que en estonos apartemos del uso general. El nombre de español conviene más adecuadamente a la lengua común de los españoles (y de los hispanoamericanos) que el de castellano, el cual designa con propriedad la variedad regional del español hablado en Castilla. En cualquier caso ninguna

de las dos denominaciones es repudiable.

La Constituición española de 1978, artículo 3, apartado 1, dice: “El castellano es la lengua española oficial del Estado. En este extraño enunciado se vislumbra un intento de aparentar que en el están recogidas las dos denominaciones corrientes de de la lengua; claro es que solo se quiere reconocer la de castellano. Esta elección se debió a presiones de ciertos grupos nacionalistas. La razonable propuesta de La Real Academia Española, español o castellano, fue desoída por las Cortes Constituintes. De todos modos, el témino utilizado en la Constituición podrá imponerse, a lo sumo, en los usos administrativos; los hablantes españoles, como los hispanoamericanos, siguen siendo dueños de elegir español o castellano, según su costumbre o su preferencia personal o regional.

- amarillo para sus patitas.

(SECO, Manuel. Gramática esencial de español )